Artículo 2: ¿Cómo Revisar un Informe CFD si No Sé Simular? | Soy Jefe 360
🔹 ¿Cómo reviso un informe CFD si no sé simular?
Una guía en 5 pasos para supervisar simulaciones con criterio, sin necesidad de ser experto en simulación.
🧭 Guía para liderar con confianza
Revisar un informe CFD puede parecer un desafío si no eres experto técnico. Pero como líder latinoamericano, tu rol es asegurar que las simulaciones impulsen el desarrollo de productos sin riesgos económicos o técnicos.
Con un enfoque 360° —tecnología, talento, procesos y liderazgo—, esta guía te da 5 pasos prácticos para evaluar informes CFD con criterio, sin necesidad de modelar.
✅ Paso 1: Asegúrate de que el problema esté claro
Un informe sólido explica:
Qué se simula: ¿Una bomba, un ducto, un intercambiador?
Objetivos: ¿Evaluar eficiencia, caídas de presión, flujos?
Condiciones: ¿Bajo qué parámetros se evaluó?
🔍 Red flag: Si el informe no tiene contexto, no puedes evaluar la validez y los resultados no son confiables.
👉 Exige una sección detallada de la descripción del problema.
✅ Paso 2: Revisa las condiciones de frontera
Las condiciones de frontera definen el resultado. Un error aquí arruina todo el modelo. Verifica:
Valores realistas: ¿Usan unidades y datos coherentes?
Coherencia física: ¿Reflejan el sistema real?
Justificación: ¿Hay referencias técnicas que las respalden?
❌ No aceptes: Frases vagas como “condiciones estándar” sin detalles → Eso no aporta nada.
✅ Paso 3: Confirma la convergencia
Una simulación sin convergencia (resultados estables) no vale. Pide:
Gráficas que muestren cálculos estabilizados (residuales decreciendo).
Variables claves constantes (presión, velocidad, torque).
Número de iteraciones realizadas.
Si es un modelo transiente (cambia con el tiempo) o estacionario (fijo).
🔍 Alerta: Sin evidencia de convergencia, exige un resumen técnico de los valores finales y no dejes que te den solamente residuales, las variables claves son los que deben converger.
✅ Paso 4: Cuidado con las imágenes bonitas
Los colores no garantizan calidad, muchas veces al inicio de este camino significarán un gran impacto visual, pero debes asegurar su sustento técnico.
Pregunta siempre:
-
¿Qué representa la imagen?
-
¿Qué unidad de medida se usa?
-
¿Cuál es la escala de color?
¿Dónde están las zonas críticas?
-
¿Se comparan diseños? → Las escalas deben ser equivalentes.
📉 No aceptes: imágenes que solo decoran.
👉 Cada visualizació debe responder una pregunta técnica.
✅ Paso 5: Busca comparación con datos reales o teóricos
CFD es un medio, no un fin. El informe debe responder:
-
¿Se compararon resultados con teoría o ensayos?
-
¿Coinciden con prototipos anteriores que validen los resultados?
-
¿Se comporta el equipo como se esperaba?
-
¿Qué conclusiones prácticas se sacan?
💬 Alerta: Un informe sin conclusiones útiles es solo un ejercicio vacío.
🗂️ Bonus: Checklist para revisión rápida
✅ Revisión Técnica | ¿Cumple? |
---|---|
Descripción clara del problema | ✅ / ❌ |
Condiciones de frontera realistas y justificadas | ✅ / ❌ |
Evidencia de convergencia y tipo de simulación | ✅ / ❌ |
Imágenes con escala, unidad y criterio comparativo | ✅ / ❌ |
Comparación con valores teóricos o esperados | ✅ / ❌ |
🎯 Conclusión
No necesitas dominar Fluent, OpenFOAM o STAR-CCM para liderar simulaciones CFD. Con un criterio técnico estructurado, puedes supervisar informes y tomar decisiones robustas que impulsen el desarrollo de productos.
Pierde el temor al especialista: exige explicaciones claras, teoría fundamentada y resultados validados. Una simulación sin sustento es solo una caja negra.
🔧 En Soy Jefe 360, te ayudo a alinear tecnología, talento y procesos para liderar con visión.
🔧 Un buen informe CFD debe explicar lo que hizo, por qué lo hizo y qué significa para tu empresa.
📥 ¡Sigue aprendiendo!
Revisa el material descargable que tiene nuestro Blog.[Materiales útiles de Soy Jefe 360]
💡 Explora más artículos en Soy Jefe 360 y lidera el desarrollo de productos con confianza.
Comentarios
Publicar un comentario